¿Qué pasa si el arrendatario causa daños a la propiedad?
Uno de los problemas más graves que puede enfrentar un propietario en Chile es que el arrendatario cause daños al inmueble. Ya sea por descuido, mal uso o intencionalidad, estos hechos pueden justificar el término anticipado del contrato y la demanda de indemnización.
En esta guía te explicamos qué hacer legalmente si el arrendatario causa daños, qué pruebas necesitas y cómo proteger tu inversión.
Todo lo que necesitas saber si tu arrendatario dañó la propiedad
¿Qué se considera un daño a la propiedad arrendada?
El arrendatario está obligado a utilizar el inmueble conforme a los fines pactados y a restituirlo, al término del contrato, en buen estado, considerando el deterioro normal por el uso legítimo.
Si realiza alteraciones no autorizadas, causa destrucciones o permite un deterioro anormal del inmueble, incurre en un incumplimiento grave del contrato, lo que puede dar lugar a su resolución y a la correspondiente indemnización de perjuicios.
📌 Ejemplos de daños relevantes:
- Deterioro estructural (muro derribado, techo filtrado),
- Instalaciones sanitarias o eléctricas inutilizables,
- Inmueble devuelto con suciedad extrema o plagas,
- Daños estéticos excesivos (pisos rayados, muros rotos).
¿Puedo terminar el contrato de arriendo por esta causa?
Sí. Puedes solicitar el término anticipado del contrato cuando:
El arrendatario ha incumplido gravemente sus obligaciones,
Ha causado daños materiales que afectan la utilidad del inmueble,
O ha violado normas básicas de convivencia o cuidado.
Esta solicitud debe hacerse ante tribunales, ya que el propietario no puede poner término unilateral sin pronunciamiento judicial.
¿Qué pruebas necesito para demandar?
Para que el tribunal acoja la demanda, necesitas presentar evidencia clara y oportuna del daño:
- Fotografías o videos del estado del inmueble,
- Informe técnico o de tasación (opcional, pero útil),
- Testigos (vecinos, corredores de propiedades),
- Contrato de arriendo que establezca las condiciones de entrega,
- Comparativa entre el estado inicial (checklist de entrega) y el actual.
¿Puedo exigir una indemnización al arrendatario?
Sí. Puedes solicitar que el tribunal:
- Declare terminado el contrato,
- Ordene la restitución del inmueble,
- Y condene al arrendatario al pago de una indemnización por daño material
En algunos casos, también puedes incluir:
- Gastos de reparación,
- Pérdidas por arriendo no percibido,
- Honorarios legales.
¿Qué procedimiento judicial se utiliza?
💡 Si el contrato de arriendo es por escrito, el propietario puede solicitar la restitución anticipada del inmueble por daños graves o incumplimientos del arrendatario a través del procedimiento monitorio (Ley N° 21.461).
🔹 Si además se busca una indemnización de perjuicios, o no se cumplen los requisitos del monitorio, se puede acudir al juicio sumario conforme al artículo 680 del Código de Procedimiento Civil.
📌 El abogado debe evaluar cuál es la vía más eficaz según la evidencia y los objetivos del caso.
¿Cómo prevenir estos problemas en el futuro?
- Incluye cláusulas claras de conservación y reparación en el contrato.
- Haz acta de entrega y recepción del inmueble con fotos.
- Visita periódicamente el inmueble (si está pactado).
- Solicita garantías adecuadas (mes de garantía, póliza de seguro, etc.).
Conclusión
Si tu arrendatario causa daños al inmueble, tienes derecho a terminar el contrato y demandar judicialmente una indemnización. No dejes pasar el tiempo: entre más rápido actúes, más fácil será acreditar el daño y proteger tu inversión.