Descubre que es el Subsidio Ds19 y Cómo Obtener tu Casa Propia a Través de esta Aporte Estatal, con o sin Hipotecario.
El Subsidio DS19 es una invaluable ayuda económica destinada a familias que aún no son propietarias de una vivienda y están buscando la oportunidad de comprar su hogar soñado.
En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre este programa y cómo puedes aprovecharlo al máximo para hacer realidad tu sueño de tener una casa o departamento propio.
¿Qué es el Subsidio DS19 ?
Permite a familias de diferentes realidades socioeconómicas que buscan adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado, acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
Las familias que tienen un subsidio para comprar una vivienda lo pueden aplicar en estos proyectos habitacionales, en la medida que existan viviendas por el valor correspondiente a su beneficio. De igual forma, las familias o personas que no tienen un subsidio habitacional también pueden acceder a viviendas de estos proyectos, siempre y cuando cumplan con los requisitos de postulación al Subsidio para Sectores Medios, DS. 1.
Puedes acceder a este programa con los siguiente Subsidios:
Sin Deuda Hipotecaria
Te permite adquirir una vivienda de HASTA 1.400 UF
¿Cómo se paga mi vivienda?
AHORRO + SUBSIDIO + BONOS. Queda pagada en su totalidad.
¿Me pueden cobrar por gastos operacionales y de escrituración?
El subsidio incluye un aporte adicional de hasta 10 UF para dichos gastos.
Con Deuda Hipotecaria
Te permite adquirir una vivienda de HASTA 1.100 UF
¿Cómo se paga mi vivienda?
AHORRO + SUBSIDIO + BONOS + APORTE (CONTADO O HIPOTECARIO).
¿Me pueden cobrar por gastos operacionales y de escrituración?
El subsidio incluye un aporte adicional de hasta 10 UF para dichos gastos.
Requisitos
El monto del subsidio varía según la ubicación de la vivienda.
Puedes acceder a este programa con los siguientes requisitos:
AHORRO + PERTENECER HASTA EL 90% EN RSH (Registro Social de Hogares) + No tener una propiedad (postulante, cónyuge, conviviente civil o integrantes del grupo familiar declarado).