¿Qué es un juicio de partición y cuándo puedo pedirlo en Chile?

El juicio de partición es un procedimiento judicial que permite a un comunero o heredero poner término a la indivisión sobre un bien raíz o conjunto de bienes. Se utiliza principalmente en dos casos:

  1. Cuando hay varios dueños de una herencia sin dividir,
  2. Cuando dos o más personas son copropietarias de un inmueble y alguno desea dividir o vender.

Bajo el derecho chileno, ningún comunero está obligado a permanecer en comunidad. Esta premisa está consagrada en el artículo 1317 del Código Civil, que permite pedir la partición en cualquier momento, salvo casos expresamente prohibidos por ley.

Todo lo que necesitas saber sobre el juicio de partición

¿Cuándo puedo pedir un juicio de partición?

Puedes pedir la partición si:

  • Eres heredero de una sucesión sin dividir,
  • Eres copropietario de un inmueble con otras personas,
  • Existe una comunidad por compra conjunta, divorcio, cesión de derechos, etc.

Solo no puedes pedirla cuando:

  • Hay una prohibición legal o contractual vigente (ej: cláusula de indivisión por determinado plazo),
  • Existen litigios pendientes que afectan la calidad o derechos de los comuneros.

¿Y si no se puede dividir el bien raíz?

Cuando el inmueble no es divisible materialmente sin deterioro, o no se llega a acuerdo de adjudicación:

  • El partidor ordena su venta en pública subasta.
  • El producto de la venta se distribuye según la cuota de cada comunero.

Esto ocurre frecuentemente en:

  • Propiedades rurales indivisibles,
  • Herencias con un solo bien raíz,
  • Copropiedades donde uno quiere vender y otro no.

¿Qué etapas tiene un juicio de partición judicial?

  1. Solicitud de designación de partidor (ante tribunal competente).
  2. Aceptación del partidor y eventual tacha.
  3. Inventario y tasación de los bienes.
  4. Propuesta de partición por el partidor.
  5. Oposición o aprobación de los comuneros.
  6. Subasta judicial, si no hay acuerdo de adjudicación.

¿Cuánto cuesta un juicio de partición?

Los costos incluyen:

  • Honorarios del partidor (generalmente un porcentaje del valor del bien (10 a 20%) o tarifa acordada),
  • Gastos de inscripción y escritura,
  • Eventuales costos judiciales o representación legal si hay desacuerdo.

Es habitual que los costos se descuenten del producto de la venta del bien común.

Conclusión

El juicio de partición es una herramienta legal efectiva para resolver conflictos de copropiedad y herencia. No estás obligado a permanecer en comunidad si no lo deseas. Si no hay acuerdo con los otros copropietarios, puedes acudir a los tribunales y solicitar la partición judicial, incluso si eso significa la venta del inmueble.

conoce todas nuestras guías de arriendo de inmuebles

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

¿Estás viviendo una situación similar?

Nuestro equipo legal puede ayudarte a recuperar tu propiedad de forma rápida y legal

Blogs Relevantes

Diego Pereira Silva

¿Puedo desalojar sin contrato de arriendo escrito? En Chile, muchos

Saber más
Diego Pereira Silva

¿Cuánto demora un juicio de arriendo en Chile? Si tu

Saber más

Contáctanos: