¿Cómo redactar un buen contrato de arriendo en Chile?

Uno de los errores más frecuentes entre propietarios es firmar contratos incompletos o usar modelos poco adaptados a su realidad. En Chile, un contrato de arriendo bien redactado puede ser la diferencia entre un arriendo exitoso o un conflicto legal costoso.

En esta guía te mostramos cómo redactar un contrato de arriendo válido y seguro en Chile, paso a paso.

Tabla de contenidos

¿Por qué es importante un contrato de arriendo escrito?

Aunque la ley permite contratos verbales, lo cierto es que estos dificultan la prueba en juicio. Sin contrato escrito, el propietario:

  • No puede usar el procedimiento monitorio,
  • Tiene menos respaldo en caso de daños, mora o conflictos,
  • Corre más riesgo si el arrendatario se opone al desalojo.

✅ Un contrato por escrito bien redactado respalda tus derechos y acelera cualquier acción judicial.

Requisitos legales del contrato de arriendo en Chile

El contrato de arriendo al menos debe contener:

  • Identificación del arrendador y arrendatario, con RUT y domicilio;
  • Descripción precisa del inmueble arrendado;
  • Monto del canon de arriendo y forma de pago;
  • Plazo de duración del contrato (fijo o indefinido);
  • Garantías exigidas (mes de garantía, pólizas, etc.);
  • Obligaciones de mantención y uso del inmueble;
  • Firma de ambas partes (idealmente con firma ante notario).

Cláusulas esenciales para incluir

  1. Multa por atraso en el pago del arriendo (por ejemplo, interés mensual del 1,5%).
  2. Prohibición de subarriendo sin consentimiento escrito.
  3. Obligación de pago de gastos comunes y servicios básicos.
  4. Autorización de visitas para inspección.
  5. Causal de término anticipado por mora o daños.
  6. Plazo de restitución del inmueble al término del contrato.
  7. Obligación de entregar el inmueble en buen estado.

📌 Bonus: Agrega un anexo fotográfico con el estado del inmueble al momento de entrega.

Recomendaciones legales para proteger tu propiedad

  • Utiliza un contrato redactado por un abogado, no un formato genérico.
  • Firma ante notario cuando sea posible (da más valor probatorio).
  • Guarda respaldos de transferencias y comunicaciones.
  • Establece un canal formal de notificaciones (correo, carta, etc.).

¿Qué pasa si ya firmaste un mal contrato?

Si el contrato carece de cláusulas clave o no fue firmado por ambas partes:

  • Puedes renegociar su actualización si ambas partes están de acuerdo,
  • Aún puedes demandar, pero perderás beneficios procesales (como el juicio monitorio),
  • De todos modos, podrías iniciar un juicio sumario en caso de incumplimiento grave.

Consulta a un abogado para revisar la viabilidad de tu contrato actual.

Conclusión

Un contrato de arriendo claro, completo y legalmente válido es tu mejor herramienta para prevenir conflictos y defender tu propiedad. No dejes al azar un documento que regula el uso de uno de tus bienes más valiosos.

conoce todas nuestras guías de arriendo de inmuebles

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

¿Estás viviendo una situación similar?

Nuestro equipo legal puede ayudarte a recuperar tu propiedad de forma rápida y legal

Blogs Relevantes

Diego Pereira Silva

¿Qué es el procedimiento monitorio por arriendo impago? En Chile,

Saber más
Diego Pereira Silva

¿Puedo desalojar sin contrato de arriendo escrito? En Chile, muchos

Saber más

Contáctanos: