¿Qué pasa si el otro copropietario no quiere vender?
Si compartes una propiedad con alguien que no quiere vender su parte, esta guía te explica qué puedes hacer legalmente en Chile.
Descubre tus opciones para salir de la copropiedad aunque no haya acuerdo.
📚 Contenidos rápidos
¿Qué significa ser copropietario?
Cuando dos o más personas son dueñas de una misma propiedad, hablamos de copropiedad. Esto ocurre comúnmente en casos de herencia, compra conjunta de inmuebles o separación de parejas sin liquidación de bienes. Cada copropietario posee un porcentaje o “cuota” del total.
La ley chilena (Código Civil, art. 1317) establece que ninguna persona está obligada a permanecer en una comunidad de bienes.
¿Se puede vender sin el acuerdo del otro?
Sí y no. Un copropietario puede vender su porcentaje a un tercero sin necesidad del consentimiento del otro, pero no puede vender la propiedad completa sin acuerdo unánime.
Esta situación genera dificultades, ya que:
- El nuevo comprador solo entra a la comunidad en lugar del antiguo copropietario.
- Si el bien es indivisible, se mantiene el problema de fondo: la imposibilidad de uso o venta total.
¿Qué hacer si uno no quiere vender?
Si uno de los copropietarios desea vender la propiedad y el otro se opone, el camino más directo es intentar llegar a un acuerdo extrajudicial, como:
- Comprar la parte del otro
- Ofrecer vender en conjunto en condiciones justas
- Buscar un mediador
Si esto falla, el copropietario que quiere salir tiene derecho a iniciar un juicio de partición.
¿Es posible forzar la venta con juicio de partición?
Sí. El juicio de partición permite a cualquier copropietario salir legalmente de la comunidad. Según el artículo 1317 del Código Civil:
«Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión».
En este juicio se designa un partidor judicial que decidirá cómo dividir o liquidar el bien, y si no es divisible, se puede rematar judicialmente para repartir el dinero entre los comuneros.
¿Qué pasa si uno vive en la propiedad y el otro no?
Esta situación genera conflicto. El copropietario que ocupa la propiedad debe pagar una compensación por el uso exclusivo si el otro no está disfrutando del bien.
Esto se puede reclamar en el mismo juicio de partición como crédito a favor del copropietario ausente.
Conclusión
Si uno de los copropietarios no quiere vender, no estás obligado a quedarte en la copropiedad para siempre. La ley te da herramientas para resolver esta situación, incluso judicialmente. La clave es actuar a tiempo y con respaldo legal.
¿Necesitas salir de una copropiedad?
En Justicia Propiedades hemos ayudado a decenas de personas a salir de comunidades conflictivas o indivisas. Podemos ayudarte también.