¿Qué es el juicio de partición? Guía legal 2025

Si tienes una propiedad en común o una herencia indivisa, esta guía explica paso a paso cómo funciona el juicio de partición en Chile y qué hacer si no hay acuerdo con los demás copropietarios.

Contenidos de esta guía:

¿Qué es el juicio de partición?

Es un procedimiento judicial que permite poner término a una comunidad de bienes cuando no existe acuerdo entre los copropietarios. Su objetivo es dividir el bien común, ya sea físicamente o mediante su venta, para que cada comunero reciba lo que le corresponde según su cuota.

Está regulado por el Código Civil (arts. 1317 a 1353) y el Código de Procedimiento Civil (arts. 646 a 666).

Casos comunes donde se aplica

  • Herencias con varios herederos
  • Propiedades compradas en conjunto (familiares, convivientes, amigos)
  • Disolución de comunidades de bienes o sociedades
  • Copropiedades indivisas por divorcios o separaciones

Base legal del juicio de partición

El artículo 1317 del Código Civil establece que “ninguno de los comuneros está obligado a permanecer en la comunidad”, por lo que cualquier copropietario puede solicitar la partición en cualquier momento.

Requisitos para solicitarlo

  • Existencia de una comunidad sobre un bien (bien raíz, herencia, etc.)
  • Que no exista acuerdo voluntario de partición
  • Que al menos uno de los comuneros desee salir de la comunidad
  • Documentos: certificados de dominio, inscripciones, testamentos, posesiones efectivas, etc.
 

Etapas del procedimiento judicial

  1. Presentación de la solicitud ante el tribunal civil correspondiente
  2. Designación del partidor (juez árbitro), por acuerdo o por el tribunal
  3. Comparendo de constitución del partidor y fijación de reglas
  4. Planteamiento de bases para la partición (tasaciones, créditos entre comuneros, uso del bien)
  5. Tramitación y laudo: el partidor decide si hay acuerdo o si se requiere venta en subasta
  6. Inscripción de la partición en el Conservador de Bienes Raíces

Rol del partidor

El partidor es un abogado con facultades de árbitro forzoso que reemplaza al juez ordinario para resolver la división. Tiene la obligación de:

  • Determinar las deudas y créditos entre comuneros
  • Evaluar si el bien es divisible o debe ser vendido
  • Rendir cuenta de su actuación mediante un laudo y ordenata

Costos y duración

  • Duración promedio: entre 6 meses y 2 años, dependiendo del conflicto y la cantidad de bienes
  • Costos principales:
    • Honorarios del abogado y partidor
    • Costas judiciales y notariales
    • Tasaciones, peritajes o subastas, si corresponde

¿Es obligatorio ir a juicio o puede hacerse voluntariamente?

Si todos los comuneros están de acuerdo, pueden hacer la partición de forma voluntaria mediante escritura pública, sin necesidad de juicio. De igual manera, pueden enajenar sus derechos a terceros en conjunto o de manera unilateral. Sin embargo, si uno solo se niega a la venta en conjunto, el juicio de partición es inevitable.

Conclusión

El juicio de partición es la herramienta legal para salir de una comunidad cuando no existe acuerdo. Conocer sus etapas, derechos y costos te permite actuar estratégicamente y proteger tu patrimonio.

conoce todas nuestras guías sobre juicio de partición

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

¿Estás viviendo una situación similar?

Nuestro equipo legal puede ayudarte a solucionar el problema con la propiedad

Blogs Relevantes

Diego Pereira Silva

¿Qué es una copropiedad heredada? Guía Legal ¿Recibiste una propiedad

Saber más
Diego Pereira Silva

¿Qué pasa si el otro copropietario no quiere vender? Si

Saber más

Contáctanos: